Las Cepas de Luthier – Clarete 2023

Consigue la primera añada de CLARETE CEPAS DE LUTHIER solo hasta el 25 de abril

PREVENTA DE CLARETE CEPAS 2023 

Botella personalizada para los participantes en #pontunombreaunacepa

Encarga ahora tus botellas personalizadas para recoger en mayo. Gastos de envío incluidos a partir de 70€.

Indícanos el nombre a incluir en la etiqueta en el apartado NOTAS en el momento de compra.


Como te prometimos al participar en la campaña «Pon tu nombre a una cepa», desde TERRITORIO LUTHIER te ofrecemos la posibilidad de conseguir cada año un vino exclusivo elaborado con las cepas apadrinadas.

Este es el primer año elaboramos vino de este viñedo: Clarete Cepas 2023 para comenzar la colección.

 La etiqueta está personalizada con los nombres que nos indiques. Puedes pedir tantas botellas como cepas apadrinaste, y a cada botella le puedes poner un  nombre distinto.

El precio es de 15€ por botella y cubre los gastos de mantenimiento de las cepas.

Este vino entra dentro de nuestra gama TERRITORIO SALVAJE.

Aquí puedes ver más información sobre el viñedo de la Cepas de Luthier

Comienza tu colección personalizada de vinos únicos con la primera añada de Clarete Cepas 2023 y sigue contribuyendo a salvar variedades minoritarias de uva en peligro de extinción.

Etiqueta personalizada con el nombre que nos indiques

Clarete Cepas 2023
Primer vino del viñedo de variedades minoritarias las Cepas de Luthier, clarete 2023. Contraetiqueta personalizada con el nombre que nos indiques para los participantes de #pontunombreaunacepa  
Max:
Min: 0
Step: 1
15,00

Puedes comprar tantas botellas como cepas apadrinaste a 15€ por botella.

Cada una de las botellas será personalizada en la contraetiqueta con el nombre que nos indiques en NOTAS al finalizar la compra.

El precio de las botellas cubre el coste de mantenimiento del viñedo y producción. Por favor ten en cuenta que contribuir al mantenimiento de las cepas es condición para conservarlas, si prefieres otro vino nos dices.

Si tienes alguna duda puedes mandarnos un email a info@territorioluthier.com o un whatsapp al +34 644 70 77 82

  • Para este primer año, ponemos a la venta Clarete Cepas 2023, un clarete producido con la mezcla de todas las variedades vendimiadas en 2023.
  • El vino se puede pedir hasta el 25 de abril y estará listo a partir del 2 de mayo, cuando se enviará.
  • Los gastos de envío son gratis a partir de 70€, es decir 5 botellas.
  • Puedes comprar tantas botellas como número de cepas pusiste nombre y poner en la etiqueta de cada botella un nombre distinto.
  • Contribuir al mantenimiento del viñedo es condición para conservar las cepas apadrinadas. Este coste es 15€ en 2023 que se aporta a cambio de una botella de Clarete Cepas 2023. Si prefieres comprar otro vino nos dices.
  • Recuerda que son vinos que no saldrán al mercado y solo tenéis acceso a ellos los que participasteis en el proyecto.
  • Aunque en principio es una botella por cepa, en el caso de que tengas más de 6 cepas y no quieras tantas botellas contacta con nosotros.

Nuestra bodega se llama Territorio Luthier porque para nosotros un luthier, la persona que hace instrumentos de música, es como un enólogo. Los dos son artesanos que buscan hacer una obra maestra que dure en el tiempo.

Llevamos más de 10 años haciendo vinos de la manera más natural posible, buscando la armonía, la finura, la elegancia y el equilibrio, igual que los luthiers.

Aunque todavía tenemos mucho camino por delante, son muchas las satisfacciones que nuestros vinos nos han dado, como haber sido elegidos para sus cartas por los más prestigiosos restaurantes de nuestro país, como los tres restaurantes con tres estrellas Michelin de San Sebastian o que nuestro blanco albillo 2018 recorriera  varios eventos de la mano del Consejo Regulador, como uno de los representantes de los blancos de Ribera del Duero, sin ni siquiera haber salido todavía al mercado y finalmente se convirtiera en el primer blanco crianza en la historia de esta Denominación de Origen.

Desde hace varios años nuestra bodega Territorio Luthier está trabajando junto con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León en un proyecto de recuperación de variedades de uva minoritarias. Estas son variedades autóctonas de las que quedan muy pocas cepas, se dejaron de usar en favor de variedades más productivas. Lo que realmente hará que no desaparezcan es que se planten viñedos con ellas y demostrar que sirven para elaborar y comercializar vinos de alta calidad.

Y es que en la actualidad en nuestro país, sólo el 5% del vino que se produce es de variedades minoritarias y muchas ya se han perdido en pro de variedades foráneas de mayor productividad.

Por eso decidimos que el primer viñedo que íbamos a plantar al lado de la bodega lo haríamos utilizando estar variedades. Eran 1800 cepas y teníamos todo preparado para plantar en la primavera de 2020. Aunque la situación actual no era favorable, no quisimos rendirnos y gracias a vuestra colaboración pudimos hacerlo realidad. Repetimos la plantación en 2022, esta vez con variedades diferentes.

Ya podéis venir a visitarla y cuidarla y en un futuro beber cada año en exclusiva la producción de la cepa.

De esta forma, seréis parte de Territorio Luthier mientras contribuís al proyecto de salvar estas variedades autóctonas y a mantener la biodiversidad.

El viñedo estará ahí toda la vida y será un símbolo de vuestra solidaridad y de nuestra gratitud.

La Vid es una planta de gran resistencia y que produce más calidad cuando se ubica en suelos pobres. Por eso simboliza nuestra capacidad de adaptación y resistencia. El viñedo con los nombres de todos los que colaboren nos recordará siempre las oportunidades que surgen de las situaciones más difíciles.

Las variedades que hemos elegido son variedades minoritarias de Castilla León. Estas variedades han desaparecido prácticamente y la idea es recuperarlas para hacer vinos autóctonos que podrán aportar diferenciación y tipicidad. Mirar al pasado para aprender para el futuro. No olvidar la historia

La recuperación de variedades minoritarias se está haciendo en colaboración con el Instituto Técnico Agrario de la Junta de Castilla y León. Tiene como fines aspectos científicos, técnicos, legislativos y comerciales.

Las variedades minoritarias son aquellas de las que quedan muy pocos individuos distribuidos en pequeños viñedos y que son difíciles de localizar y de identificar. Estas variedades se encuentran en peligro de extinción, y el proyecto tiene como objetivo estudiar su adaptabilidad en la zona de la Ribera del Duero y su uso para elaborar vino comercial que pueda ser amparado por una denominación de origen de calidad.

Las variedades que tenemos son:

  • Tinto Jeromo. Se ha definido como el “nuevo tesoro” de Arribes por sus propiedades organolépticas y otras características que la hacen idónea para vinos monovarietales. A este respecto destacó su madurez tardía, su alta productividad, su rusticidad y la posibilidad de envejecimiento, de acidez elevada y que tiene como resultado vinos muy frescos.
  • Gajoarroba. Brotación y maduración tardía. Bastante productiva. Aromas complejos, rústica, lo que la hace interesante.
  • Rabigato-Puesta en cruz. Variedad de uva blanca, racimo alargado y cónico. Acidez intensa, aromas frutales, y posibilidad de envejecimiento. Variedad bastante productiva y muy interesante.
  • Mandon-Forcada. Madurez tardía, complejidad aromática, muy productiva, posibilidad de ensamblaje con otras variedades. Racimo mediano-grande.
  • Bruñal – una variedad tinta única en el mundo, procedente de la D.O. Arribes del Duero. Es muy especial y muy escasa. Una uva equilibrada y de alta calidad con la que se elaboran vinos concentrados y de mucho color y cuerpo.
  • Cenicienta – variedad tinta especiada y de buena buena acidez recuperada de una cepa prefiloxérica en la D.O. Rueda. De mucho y marcado carácter, da vinos jugosos pese a sus bajos rendimientos y es muy apropiada por su frescura en un contexto de calentamiento global.
  • Merenzao – otra variedad tinta, proveniente esta vez de Galicia que produce vinos especiados y minerales, de boca densa, larga y que envejecen bien en botella. También de bajo rendimiento y de brotación temprana y ciclo corto. Es una variedad de piel fina, que da poco color y baja acidez, pero muy elegante.
  • Rufete Serrano Blanco – variedad autóctona en la zona D.O. Sierra de Salamanca que se utilizaba para aportar a los tintos acidez y volumen. De ciclo largo y maduración tardía, da alta acidez y permite buenas crianzas en madera.